miércoles, 6 de noviembre de 2013

UN PERSONAJE DESTACADO

La tarea creativa de esta semana es describir un personaje que me haya marcado.
El primero que se me vino a la mente es el padre de Seven Heaven, una serie que relata la vida y los avatares de un pastor cristiano y su familia. Con el desafío de unir y guiar a sus feligreses y al mismo tiempo ser padre de 5 hijos. Me atraía su temática tan humana y cotidiana y su sentido religioso en su misión de armar una comunidad.
Uno des mis compañeros puso como personaje preferido un sacerdote polaco "Ojciec Mateusz", que mientras es fiel y devoto de sus parroquianos resuelve crímenes. Me intrigó el relato y me puse en contacto con CZBO, (bien polaco el nombre o su seudónimo, todavía no se si es varón o mujer).


Me contó que la serie es como una novela criminal que se basa en una producción italiana:
 "Don Matteo". El argumento se desarrolla sobre un personaje central que es el cura católico con una impresionante capacidad para entender la naturaleza humana asistiendo a un carabinero a resolver crímenes, casi siempre se trata de asesinatos. El padre es sabio y parece realmente comprender los problemas de las personas y se inclina constantemente a ayudarlos. Gracias a su encanto y su mente positiva, frecuentemente ayuda a los criminales a redimirse y consigue convencerlos de confesar sus crímenes y aceptar su responsabilidad.

Tengo esta sed de ver más gráfica la Palabra de Dios en el día día. Esta novela religiosa que me dispongo a escribir es ni más ni menos que mi propia vida a la luz de la fe y las revelaciones que Dios me hace al consultarlo y entrar en diálogo con La Palabra en la Lectio Divina y la adoración. Todo lo que escriba se lo dedico a los que me han enseñado a entrar en diálogo con Dios, a poner la vida a la luz de la fe. A Corinne Haysus de Diaz Saubidet, maestra de Lectio Divina, que me repitió el curso 4 veces para que lo pueda entender mejor. A todos los que me ayudaron a perseverar en la oración, a mis amigos del grupo de matrimonios de Agape, de la parroquia Santa Rita, a las que formamos Nazaret y ponemos nuestros quehaceres hogareños en las manos de María y del Evangelio. A mis amigas del alma, que compartiendo los desafíos y los anhelos buscamos agradar a Dios en alabanzas y conocer su voluntad. Cada una al escuchar y practicar la empatía nos confirma lo que Dios nos devela en el corazón.





miércoles, 30 de octubre de 2013

PUERTAS QUE SE ABREN

Una vez que te zambullís en la aventura, las puertas se empiezan a abrir. Dicen en The Future of Storytelling que cuando uno empieza a escribir puede tener un plot una estrategia pero sabe por dónde empieza y no sabe a dónde va a terminar, como cuando uno entra en un laberinto.
Tomé mi clase el viernes pasado tempranito, antes de que la casa se ponga en movimiento. Me llevó media mañana porque me vi todos los links relacionados y sugeridos por los instructores. Cuando preparé mi desafío creativo y lo presenté llené la 6ta página de respuestas. Ayer me fijé y habían 65 páginas de respuestas. Un mareo!
De lo que puede rescatar de los meetups, ósea grupos que se generan a partir del curso, me inscribí en uno de hispanoparlantes y otro de NaNoWriMo. Los hispanoparlantes están distribuidos por toda América Latina y España con algunos viviendo fuera de sus países de origen como yo. Cada uno se fue presentando y creando grupo de afinidad para estar más contenido.

Los del NaNoWriMO son los que se atreven a tomar el desafío de participar en el mes del escritor, National Novel Writing Month y durante Noviembre asumen el compromiso de escribir unas 50.000 palabras. NaNoWriMo provee de charlas motivadoras en varias localidades, el lunes hubo una en Stanford, pero no llegué.
Entre los desafíos que tiene esta plataforma, los MOOCs (Masive Online Open Curse) que reúne masivamente a tantas personas, es el seguimiento de las respuestas que subimos a la red. Resulta que las van ordenando por popularidad y es difícil saber dónde está tu respuesta y si alguien realizó algún comentario sobre tu publicación.
Una pregunta interesante de los profesores es si queremos que todos los ejercicios se sujeten a un sólo tema de elección. En mi caso yo prefiero eso porque voy a usar el curso para apoyar el desafío de escribir la novela.
Ayer mientras exploraba las respuestas de otros estudiantes un chico había hecho un cómic de el cuento que más le gustaba, Mon Voisin Totoro.
El comic estába gracioso y me llamó la atención. Me puse a buscar el cuento y resultó ser uno contado en francés de personajes que vivían en Japón en medio de sembradíos de arroz. Una magia la puerta que se abre a recorrer mundos y encontrar tesoros insospechados.

viernes, 25 de octubre de 2013

OPENING GAZE

I was drowsy from the anesthesia but intrigue. I wanted to find out if my daughter had only one or two issues that will affect her existence. I saw her pink and warm with the big tumor protruding from her mouth and her slanted eyes. She was not the monster I was fearing, she was cute. I gather enough strength to ask: "Does she has Down Syndrome?" and my brother in law answer: "Yes she has", and I went back to sleep. I was in the operation room wright after the C section, I had to call for an exit strategy because my child got a tumor coming out from her mouth and the doctors where afraid she won't be able to breath correctly.  We found out this in a routine ultrasound in her seventh month of pregnancy. Rolo, my brother in law, being a surgeon was a reassuring person by my side.
I woke up finally but wasn't sure if I had dream or actually asked the dreaded question. Being very optimistic I told my self that if my daughter had an oversized epulis, this tumor developed on the third semester of pregnancy, she was not going to have nothing else. One malfunction is enough, specially in a family that already has a disabled kid. But my dear Palita had both, the epulis and the Down Syndrome.
My biggest surprise was my sorrow. I never thought I was going to suffer so much. The mourning was hard. It took me off guard because, having a sister with Down Syndrome, a loved and cherished sister, easily accepted and from whom I'm very fond of, I never thought it was going to feel so bad. I could only see the Down Syndrome in my baby's face. I tried hard to recognize the family features and identify with her but all what I could see was a malfunction.
It took me three months to wear off all the sadness and the pain enclosed deep in my soul. I went through a series of stages, shame, culprit, detachment, sorrow for my self, fear of the challenge, acknowledge of the heavy demand that two daughters with special needs will inflict in my family and in my own life.
Nowadays I look at my daughters and I asked my self when did the transformation took place. Like a vine growing slowly sticking deep in my soul the love for Palita grew and covered all the initial erosion. I believe that erosion softened my heart and made it easy for the vine to grow.
This strong experience has develop in me empathy to who ever gazes initially to the disable or the different. There is a certain magnetism that attract our attention to what we fill like a challenge. It is ok to look and to feel with the other. It's worst if you choose to be indifferent. Seeing is part of being aware of and the first step to inclusion and integration. The process of acceptance begins with the acknowledgment of the difference and the moving forward towards the founding of all the similarity.


ENRIQUECER LA VIDA

Me queda una unidad para terminar mi primer clase de The Future of Storytelling y antes de empezar con la tarea quiero contar todo lo que me pasa por la cabeza.
Me siento excitada por el hecho de estar aprendiendo. Veo mil posibilidades para aplicar estos conocimientos a mi vida. Quiero contarle un cuento a Matthew, el de Natera, no llegó a contestarme el correo que le envié y creo que es importante aprovechar la oportunidad y desarrollar un instrumento que él mismo pueda usar al dar el diagnóstico de anomalía genética.
El otro día cuando compartía con la clase de Palita los beneficios de la integración me quedó resonando este mirar de las personas. El hecho de que cuando uno se cruza con un discapacitado por la calle, la mirada se va directo a la diferencia, al desafío.
La importancia de empatizar con lo que sentimos y nos moviliza. El comprender que al principio sólo se ve el lado oscuro y con el tiempo, la aceptación y el cariño uno abraza y entiende. Llegamos a la conclusión que tenemos más en común que en diferencia y que todos estamos expuestos al mismo desafío.
Va lo que ya hice hace algún tiempo en Youtube sobre las miradas....
Vamos a ver que sale de nuevo con este curso que me tiene atrapada y siento que me hace crecer por dentro y madurar lo que venía elaborando.


http://youtu.be/lv2Zm2orXlM

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿SE PUEDE ASOCIAR EL JUEGO AL TRABAJO?

La Importancia del Juego Inclusivo, ese era el título de la conferencia de anoche. En mis apuntes destaco los comentarios que hicieron desde un jardín de infantes que aprecia la integración. Ellos valoran la posibilidad que ofrecen las inclusiones de poner al staff a abrir la mente (think out of the box). La integración en la clase brinda oportunidades de ejercer el liderazgo para los chicos que terminan antes los trabajos y pueden acompañar a los que tienen mayores dificultades. Es una buena oportunidad para desarrollar la empatía y crear conciencia. Enriquece la experiencia escolar al aumentar la diversidad.

Todos los panelistas afirmaban que tenemos más cosas en común que diferencias con los chicos especiales.

¿Se pueden aplicar los beneficios del juego a la experiencia en el trabajo?

Hoy de mañana me confirmó mi primo que trabaja en McDonalds que Woods Staton está dispuesto a apoyar con su testimonio la búsqueda que queremos empezar para crear oportunidades laborales para las personas con necesidades especiales. Por lo menos me sugirió que agende una entrevista a través de su secretaria.
Antes de ir a tocarle la puerta a Facebook o a Google y a Apple (que tengo muy cerquita acá en Cupertino) quiero preparar bien la movida. El sueño de Mrs Jasper.

Recuerdo cuando quise solicitar que incorporasen una asistente en el jardín de infantes de Palita, Mother Goose. Una persona discapacitada. En el Mother Goose hacen un trabajo maravilloso con los niños con necesidades especiales. A Eloisa, la directora, le conté sobre el trabajo que hace mi hermana en el colegio los Robles y le solicité que consideren la posibilidad de incorporar una integración laboral.

Supongo que hay resguardos, que hay experiencias que resultaron difíciles y des alientan. Que para hacerlo hay que hacerlo muy bien para perdurar en el tiempo.

Se me ocurre abordar los miedos del empleador.
Destacar los beneficios, por eso le estoy pidiendo a Woods Staton su testimonio.
Presentar un plan de acción, acá tendría que involucrar a Mrs. Jasper una entrenadora laboral con experiencia. También llevar de la mano la garantía del trabajo que hacen en los programas especiales del County.

Supongo que es un balance entre la osadía, confianza en la Providencia, voluntad de ayudar y preparación debida. Y creo que va en ese orden. Que no hay que sobre dimensionar la preparación previa, que mucho esmero puede llevarnos a bloquearnos y desalentarnos...


VIVIR LA REVOLUCION

Estoy convencida que estamos viviendo la transformación de la educación.
Me acabo de anotar en un curso de Storytelling en Potsdam, Alemania.
Un MOOC Massive Open Online Curse.
Por un momento me ilusioné de apuntar a ser embajadora y conseguir que mis amigos se inscriban.
Todo el cono sur padece de findeañitis y nadie está dispuesto a agregar nada más en su saturado calendario. Cuando me anunciaron que ya van por 45.000 inscriptos, me borré de la competencia.
Si insisto, tal vez mi madre, 72 y mi ahijado, 19 me acompañen. Veremos...
Prometo mantenerlos al tanto de las novedades!

Va copia del artículo del blog de Iversity, la universidad online de donde proviene el curso


iversity Makes a Great Impact in the Media

7. October 2013 by iversity
Students from all over the world love iversity. But not only them, journalists have also dedicated lots of their attention to us and the MOOC phenomenon as a whole. Since our recent announcement that two of iversity’s courses will award ECTS credits to their students, several major European and international online media have given us the spotlight. Here’s a small selection of articles devoted to iversity:
Press Logos
The New York Times points to the fact that iversity is offering ECTS credit points for two courses (which as of now, is three!). Focus, a popular German news magazine, also highlights this development and stresses the fact that students don’t necessarily need to be enrolled in the university offering the course, enabling them to study wherever in the world they may live. The renowned Italian newspaper La Stampa expresses excitement that the European Higher Education Area is finally taking shape.
The French edition of the Huffington Post puts iversity in the context of the global MOOC movement and argues that it’s about time for Europe to keep up with the highly successful US-American providers of Massive Open Online Courses. The US edition ofthe Huffington Post goes on to explain that the ECTS credit development moves iversity beyond its US-MOOC counterparts. The German newspaper Berliner Morgenpost is euphoric and quotes iversity’s CEO Marcus Riecke: “The university of the future will come to the students”. We’re very proud to be recognised by the media to such an extent. You’ll find more press commentaries in our press section.
German TV station “Deutsche Welle” featured iversity in its show DW Shift on 7 October, so be sure to check it out! And there’s more to come, as the lauch of our platform on 15 October quickly approaches.
Be part of the MOOC movement and don’t forget to enrol to your favorite courses!

martes, 22 de octubre de 2013

LA HISTORIA SE REPITE


        


        Hace aproximadamente 30 años mi madre dio un testimonio sobre la experiencia  de tener una hija con Síndrome de Down.
        Ella vino a mi colegio en la hora de catequesis y nos habló a las 60 compañeras de mi año. En su comentario hizo un cálculo de que como hay una proporción de 1 síndrome de Down cada 600 partos era probable que dos de las 1200 alumnas del colegio tuviesen una chance de vivir la misma experiencia. Yo nunca me imaginé que me iba a pasar a mí misma.
        En unos 20 minutos me toca a mí hablar en el jardín de Palita. Recurrí a una amiga, que estaba escuchando a mamá hace 30 años y le pregunté que le gustaría escuchar. 
        Ella me dio el pie y acá está mi resumen. Vicky, después te cuento como me fue.
        Gracias!


Disability in the Classroom and 
a friend with special needs.


Palita's advantages
Wright to be educated
Peer pressure
Be Part of the community


Community Advantages
Empathy - awareness
Leadership
Diversity
Thinking out of the box
Opportunity of growth

To be accepted and loved acknowledging our defects
instead of searching for admiration showing off our strengths

Palita's Needs
Speech delay
Fine motor skills
Gross motor skills

Palita's Strengths
Low expectations great satisfactions
Affability
Sensibility
Personality


http://puentealmisterio.blogspot.com